martes, 8 de diciembre de 2009
reconstrucción
Recorro la bruma galaica bajo la intensidad de una lluvia atlántica que oculta el desasosiego.
El vórtice es a la vez varias cosas para poder captar la complejidad de la paradoja. La tormenta es incesante, las gotas sucumben en los cristales de la noche.
domingo, 29 de noviembre de 2009
soñando en la estepa
Una bella alseide cruzaba la estepa en un furioso corcel. Su pelo al viento, las manos frías y la mirada al frente.
Yo la observaba en medio de la llanura, en un helado cruce de caminos. No era capaz de advertir la dirección de la amazona. De repente se paró y me clavó en la distancia sus ojos oceánicos...
El día tiritaba en el poniente.
viernes, 6 de noviembre de 2009
autumnal
Reina en el ambiente una sensación de impasse, autumnal y lánguida, que recorre invisible el aire que puebla las estancias.
El silencio no me reconoce. Me esfuerzo en descriframe.
viernes, 23 de octubre de 2009
estadio azteca

martes, 13 de octubre de 2009
noche toledana
domingo, 27 de septiembre de 2009
orangerie

viernes, 11 de septiembre de 2009
conciencia
¿Hay, así, dimensiones varias o sólo se cambia la conciencia que se tiene de la realidad? De nuevo, el espacio-tiempo tratará de reajustar el paradigma.
Mientras, las olas llegan con poética elegancia a las playas de las bahías. Los pelícanos y las alseides observan.
jueves, 6 de agosto de 2009
falseando el tiempo
Puede haber estrategias (falsas): parar un reloj, arrancar o restituir hojas de un calendario, pilotar a gran velocidad hacia el oeste, estados hipnóticos, fotografiar...
¿La fotografía lo detiene relamente? ¡Engañar, al menos, sí que lo consigue!
Quedo absorto viendo el segundero de este ordenador... y escribiendo en secreto sobre el prototiempo.
sábado, 4 de julio de 2009
venganza tardía
Entre presencias y ausencias discurre, por lo tanto, esta noche veraniega en la que el néctar del calor se resiste a ser destilado.
martes, 9 de junio de 2009
devaneos
- ¿Sólo podemos amar a la belleza?
Unos instantes de silencio tensaron el momento. Finalmente, la máscara veneciana, impávida en la pared de la que cuelga, afirmó:
- Creo que amar no es la palabra correcta.
domingo, 24 de mayo de 2009
fantasmas y espectros
"Un fantasma es un cuerpo que parece irreal, pero que sin embargo se puede iluminar con cualquier cuerpo físico ordinario. Un espectro no absorbe la luz, ni tampoco la refleja; brilla, es fosforescente. Existe tanta diferencia entre un espectro y un fantasma como la que existe entre un pollito amarillo que acaba de romper el cascarón y una patata hervida grasienta que acaba de salir de la marmite. El sol es un espectro par excellence, tal como indicaría el nombre de su espectro; la luna es un fantasma entre los cuerpos celestiales porque no hace más que dejarse iluminar emitiendo la imagen de su propio reflejo, su propio fantasma".
Resulta una consideración eminentemente práctica porque es conveniente, a los efectos oportunos, detectar en nuestro entorno unos y otros. Darías nombres para conformar la correspondiente lista espectral y fantasmal, pero no conviene dejarse llevar por los impulsos de este post.
santa cruz

viernes, 8 de mayo de 2009
La Paz
jueves, 7 de mayo de 2009
Amazonía

Dan ganas de descender para perderse por semejante vergel de misterios naturales y ruidos polifónicos.
Seguro que en ese entorno el tiempo y el espacio se perciben de otra forma. Siempre hay lugar para una reflexión epistemológica.
Seguimos hacia el Sur.
martes, 28 de abril de 2009
ejes
Por un lado, un rostro quimérico que habita el palacio de las hadas,
allí donde el perfume de la tarde abriga secretos.
Por otro, decenas de adiposos comensales en pantagruélico festín guiado por la sinrazón de la gula.
¿Dónde trazar la raya de la elección?
A ver qué nos dicen esos labios imposibles...
sábado, 28 de marzo de 2009
¿verdad?
¿Y si todo es una máscara que oculta un destino de abnegación, una degradación inconformista, una decadencia mórbida?
Sólo podrá salvarnos la belleza del caleidoscópico destino caduco.
martes, 24 de marzo de 2009
link
http://www.youtube.com/watch?v=9HEC3d6QldI&feature=PlayList&p=BBD19E173D02374A&index=2
pues eso... jojufismo...
lunes, 16 de febrero de 2009
el efecto palanca de nuevo a la carga...

Así es, lectores del blog, el corto "El efecto palanca" irrumpe de nuevo con fuerza en el universo mediático. En un fecha muy próxima será emitido vía televisiva. La insistencia de este rumor durante los últimos días me obliga a confirmarlo en este momento. Era necesario acabar con las especulaciones y que la opinión pública se tranquilizara.
Tan pronto esté cerrado el día de emisión, un mail masivo informará a todos los que estuvieron implicados en su largo rodaje.
Otra nueva oportunidad de analizar el autodesplazamiento creativo que se esconde detrás de su metraje.
miércoles, 4 de febrero de 2009
sorolla

Un hueco en mi agenda me ha permitido visitar el Museo Sorolla, en el madrileño Paseo General Martínez Campos.
Su luminismo y costumbrismo se encuentran bastante alejados del mundo abstracto y metalingüístico del jojufismo, pero también poseen una indudable belleza, pausada y figurativa, incluso poética.
Ilustra este post su obra "Paseo a orillas del mar", plena de luz, color y movimiento.
El jojufismo, por supuesto, seguirá indagando en la esencia de la belleza para algún día, tal vez, extraer ciertas conclusiones.
viernes, 16 de enero de 2009
preguntas
sábado, 10 de enero de 2009
máscara

Podría sostenerse que la prosopopeya forma parte de la paradoja jojufista, aunque bien es cierto que la separación entre lo animado y lo inanimado es, en ocasiones, más que discutible, lo que dificulta saber cuándo estamos efectivamente personificando.